
El estudio se llevó a cabo en colaboración con investigadores del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) en Colombia y el Centro Internacional Japonés de Investigación de Ciencias Agrícolas (JIRCAS) en Japón.
A medida que la cantidad de arroz necesaria para ayudar a alimentar a la población mundial aumenta, las consecuencias de la reducción de los cultivos relacionada con la sequía son cada vez más graves. Los científicos de RIKEN y sus colaboradores abordaron esta cuestión desarrollando variedades transgénicas de arroz que son más resistentes a la sequía.
Normalmente, las plantas se adaptan al estrés relacionado con la sequía al producir osmoprotectores, moléculas como los azúcares solubles que ayudan a evitar que el agua salga de las células. La galactinol sintasa (GOLS) es una enzima necesaria para producir uno de estos importantes azúcares llamados galactinol.

Este es uno de los mejores casos modelos en los que el conocimiento de investigación básica se ha aplicado con éxito a la investigación de una resolución a un problema relacionado con los alimentos.
PAra este estudio se crearon varias líneas de arroz transgénico brasileño y africano que sobreexpresan este gen, y con sus colaboradores del CIAT y JIRCAS, probaron cómo el arroz creció en diferentes condiciones en diferentes años.
FUENTE: EL OBSERVADOR