
Se reprocesaron los datos recolectados de 2002 a 2009, basándonos en una nota de prensa de la NASA. Todo esto fue posible por el instrumento de espectrómetro de neutrones en la nave espacial Mars Odyssey de la agencia espacial, y fue así como se descubrieron cantidades inesperadamente altas de hidrógeno alrededor de secciones del ecuador marciano.
El espectrómetro de neutrones no puede detectar directamente el agua pero mediante la medición de neutrones sí que puede ayudar a los científicos a calcular la abundancia de hidrógeno y así inferir la presencia de agua u otras sustancias portadoras de hidrógeno.
Aquellos que estén pensando en colonizar Marte en un futuro, disponen de buenas noticias: la cantidad de masa necesaria para la exploración humana podría reducirse en gran medida usando recursos naturales marcianos para el suministro de agua, y como materia prima para producir combustible de hidrógeno.

La explicación sobre cómo el hielo ha conseguido preservarse en esta zona es un misterio. La teoría principal sugiere que hace cientos o miles de millones de años, una mezcla del hielo y del polvo de las áreas polares pudo ser objeto de actividad cíclica a través de la atmósfera, cuando la inclinación axial de Marte era más grande que es hoy.
Una protección adicional podría provenir de una cubierta de polvo y una corteza endurecida que atrapa la humedad por debajo de la superficie, aunque los investigadores apuntan que es poco probable que esto evite la pérdida de hielo en escalas temporales de los ciclos de inclinación axial. Sin embargo, el enigma sigue sin tener ninguna solución.
Fuentes: cienciaplus - hispantv