
Los hallazgos muestran que las branquias evolucionaron antes del último antepasado común de todos los vertebrados, provocaron una transición de estilo de vida" desde un alimentador de filtro inmóvil a un depredador activo.
La investigación, publicada en Current Biology, indica que las branquias se desarrollan a partir del mismo tejido embrionario tanto en vertebrados con mandíbula como sin ella.

Los biólogos de la Universidad de Cambridge utilizaron n marcaje fluorescente para teñir las membranas celulares en los embriones del pez Patín y los rastrearon a través del proceso de desarrollo dinámico. Su experimento ha conseguido demostrar que las branquias de los vertebrados con mandíbula surgen de las mismas células de revestimiento interno que sus parientes sin mandíbula. Los investigadores dicen de esto que es una fuerte evidencia de que las branquias evolucionaron sólo una vez, mucho antes en la historia evolutiva.
Estos hallazgos demuestran un solo origen de las branquias que probablemente se corresponde con una etapa clave en la evolución de los vertebrados", dijo Andrew Gillis, investigador de la Royal Society University en el Departamento de zoología de Cambridge.
"Las branquias proporcionaron a los vertebrados con órganos respiratorios especializados en la cabeza, en lugar de tener que respirar únicamente a través de la piel. No podemos decir si estos primeros animales de hicieron más activos y necesitaron desarrollar un nuevo mecanismo respiratorio, o si fue la evolución de las branquias las que les permitió moverse más rápido", explica.
Fuente: Europapress