
A esta especie la denominan 'estrella serpiente' por sus peculiares cualidades.
Este particular equinodermo posee unos brazos largos y puede verse exhibiendo posturas que parecen imposibles sobre las rocas o sobre las esponjas. Retuerce y adapta sus patas como cinco serpientes similar a como lo hace el pulpo , de ahí es debido el nombre que le han puesto los italianos.
Es, a pesar de considerarse una especie amenazada, uno de los asteroideos más fáciles de contemplar en aguas pitiusas, donde la variedad de esta clase de equinodermos permite encontrar con frecuencia al menos cinco especies distintas.
Todas las estrellas de mar se encuentran protegidas debido a la existencia de recolección para ser objetos de decoración , pero la estrella púrpura posee una protección singular. Está incluida en el listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial.

Las estrellas de mar son tan familiares que solemos prestar poca atención a sus peculiaridades, a las amenazas que penden sobre ellas y a las diferencias que existen entre especies, son animales fascinantes, unos depredadores eficaces y voraces con capacidad de regeneración que les permite volver a formar por completo cualquier extremidad perdida. Hay especies que pueden regenerarse por completo a partir de uno de sus brazos (reproducción por gemación) , ya que, mientras del brazo arrancado surgirá una nueva estrella, la estrella de brazo cercenado seguirá viviendo y regenerará su extremidad. Dos por una.
Fuente: Diario de Ibiza