
El futuro de la industria acuicultura pasa por el uso de otras materias primas alternativas para reducir la dependencia de las harinas y aceites de pescado.
Este estudio se centró en la efectividad de la selección genética de la lubina europea para adaptar la alimentación sustituyendo la harina de pescado por harina de aves y el aceite de pescado por aceite de colza y aceite de algas rico en DHA a lo largo de 7 generaciones y en un periodo de 35 años.

Estas lubinas experimentaron un alto crecimiento con respecto a las no seleccionados disminuyendo la grasa previsceral y aumentando el valor nutricional de la carne al aumentar los contenidos de DHA y ARA.
La selección genética de peces de cultivo ha quedado patente empleando alimentos alternativos, contribuyendo a su sostenibilidad en el futuro de la industria acuicola, ganando en calidad para el consumo humano.
El resultado de este estudio, publicado en la revista científica "Aquaculture" demuestra que las lubinas europeas que fueron seleccionadas de manera genética tuvieron un crecimiento más alto, ganando en proteínas, en digestibilidad, menos grasa previsceral y aumentando los niveles de Omega-3 DHA y Omega-6 ARA, que aquellas que estuvieron en un medio salvaje.
En resumen, se mejoró la especie haciéndola más resistentes frente a futuras variaciones de ingredientes dietéticos en los alimentos.
Fuente:ScieneDirect, mispeces