Este tipo de cáncer (DLBCL) es altamente dependiente de reacciones que generan intermediarios del ciclo de Krebs (CK), reacción metabólica esencial para que la célula sobreviva en condiciones aeróbicas, es decir, con presencia de oxígeno.
Los experimentos han revelado que acelera el metabolismo del DLBCL, reduce los grupos de aminoácidos que las células usan para producir proteínas y, de otro modo, impulsar su crecimiento. Esta reducción equivale a una señal de inanición que activa la producción de ATF4, que a su vez aumenta la producción y la importación de aminoácidos, lo que mantiene aún más la proliferación maligna de DLBCL.
El coautor principal, Ari Melnick, ha comentado: "ATF4 representa una vulnerabilidad crucial y explotable en los DLBCL, y una que parecen compartir independientemente de las mutaciones genéticas específicas que los desencadenan",
Así, han demostrado que reprimir SIRT3 resulta en la acumulación de aminoácidos que degradan sus propias proteínas. Esta situación engaña a las células DLBCL para que se comporten como si tuvieran un suministro de nutrientes adecuado y da como resultado la no producción de ATF4, lo que a su vez conduce a una inanición más severa.
"Una de las cosas realmente interesantes de este estudio es que muestra cómo las condiciones de los nutrientes, en principio incluso de las dietas de los pacientes, pueden afectar profundamente la actividad de las células cancerosas", ha resaltado Meng Li, investigador.
Así, han demostrado que reprimir SIRT3 resulta en la acumulación de aminoácidos que degradan sus propias proteínas. Esta situación engaña a las células DLBCL para que se comporten como si tuvieran un suministro de nutrientes adecuado y da como resultado la no producción de ATF4, lo que a su vez conduce a una inanición más severa.
"Una de las cosas realmente interesantes de este estudio es que muestra cómo las condiciones de los nutrientes, en principio incluso de las dietas de los pacientes, pueden afectar profundamente la actividad de las células cancerosas", ha resaltado Meng Li, investigador.