La Universidad Politécnica de Valencia dirige el desarrollo de un innovador chip neuromórfico fotónico que ayudará al análisis automático de células y que podría emplearse, entre otras aplicaciones, para la detección de células cancerosas en su fase más incipiente.
NEoteRIC es el primer proyecto europeo que aplica la fotónica (que trabaja con ondas de luz) programable en aplicaciones biomédicas. El coordinador de la investigación expone que el desarrollo de esta tecnología supondrá un importante avance y ofrecerá posibilidades en otra gran multitud de campos, desde la industria hasta las telecomunicaciones o la práctica clínica.
La piedra angular tecnológica de NEoteRIC es el desarrollo y la mejora de un chip similar a un microprocesador de alta velocidad que incorporará componentes reconfigurables.
NEoteRIC copiará parte de la capa sináptica de nuestro cerebro, que es la que facilita la conexión entre neuronas, con chips neuromórficos fotónicos programables, capaces de procesar imágenes a una velocidad hasta ahora inalcanzable y con un gran precisión.