
Este 7 de febrero, investigadores de Gangzhou, en China, sugirieron que los pangolines son una fuente de la que muy probablemente procediera el brote de coronavirus.
Esta sugerencia se basaba en lo similar que eran las secuencias genéticas de coronavirus que se tomaron tanto de estos animales como de humanos, dando como resultado un 99% de similitud.
Ahora este mismo equipo de científicos que afirmaba esto han rectificado después de haber vuelto a hacer varios exámenes y tres estudios realizados sobre el genoma de coronavirus del pangolín, y han llegado a la conclusión de que aunque este animal es un contendiente, todavía estamos muy lejos de averiguar este misterio.

Que el coronavirus humano y del pangolín sean tan similares no quiere decir que estén vinculados. Para saber esto tendríamos que secuenciar todo el genoma, y aqui es donde han cometido el error este equipo de científicos.
Los tres nuevos estudios publicados la semana pasada sobre el genoma del pangolín dieron como resultado que el coronavirus que aparecía en las células del pangolín compartían entre el 85.5% y el 92.4% de su ADN con el coronavirus en las células humanas.
Esta similitud para nada quiere decir que el pangolín sea el huésped transmisor del coronavirus asique siguen estudiando para conseguir averiguar el verdadero huésped transmisor.
Fuente: Muy Interesante