
Los lirios de mar son organismos estrictamente marinos y se conocen técnicamente como crinoideos, un grupo emparentado con los erizos y las estrellas de mar, con simetría pentámera y esqueleto de calcita y todos ellos pertenecen al gran grupo de los equinodermos.
El estudio está realizado por Samuel Zamora, investigador del Instituto Geológico y Minero de España y profesor colaborador del grupo Aragosaurus de la Universidad de Zaragoza, y James Saulsbury, de la Universidad de Michigan.

Tras encontrar estos ejemplares, fueron preparados en los laboratorios de la Universidad de Zaragoza y fue cuando se vio que algunos fragmentos conservaban interiormente canales rellenos por pirita.
Las comátulas son crinoideos de vida libre con capacidad de desplazarse a partir de unas estructuras conocidas como cirros, incluso algunos representantes actuales pueden nadar cortas distancias.
A partir de este trabajo se ha podido explicar cómo los crinoideos actuales desarrollaron su sistema nervioso y cómo era esta estructura fundamental en sus parientes del Cretácico obteniendo que se abre un nuevo abanico de posibilidades para el estudio de la Paleoneurobiología de invertebrados marinos extintos, como algo muy significativo de este trabajo.
Fuente:Heraldo