
Las publicaciones biomédicas sobre el grafeno y sobre sus características han aumentado así dice Lucía Gemma Delogu ya que las propiedades del material son impresionantes como por ejemplo su alta flexibilidad y su alta resistencia a la conductividad eléctrica y térmica.

Delogu y sus investigadores han utilizado el material en campo biomédico y demostró en una revista científica las propiedades inmunitarias del grafeno que son capaces de regenerar el tejido óseo en en ratones y ratas.
Esto es gracias a una serie de nanoherramientas capaces de activar la respuesta inmune y esto según ella puede utilizarse como terapias contra el cáncer.
Para poder activar este proceso de regeneración del grafeno es necesaria la interacción de. las células inmunitarias y las esqueléticas y para ello según Delogu hay que utilizar una sustancia que resulta de la combinación de óxido de grafeno y fosfato de calcio, esto se utilizó para regenerar la tibia de los ratones gracias a los monocitos capaces de inducir la "osteogénesis".
El uso de este material busca revolucionar el ámbito en biomedicina haciendo fusionar los términos terapia y diagnóstico en un concepto denominado "medicina personalizada".
Según Delogu al inyectar el nanomaterial en sangre rápidamente entra en contacto con las células inmunitarias por lo que es esencial investigar y estudiar la respuesta inmune cuando actúa el grafeno.
Hay una enfermedad ósea muy conocida y extendida conocida como "osteoporosis"que consiste en la pérdida de masa ósea en las personas y se plantea en un futuro utilizar el grafeno para combatirla.
Según Delogu y su equipo dicen que sus investigaciones preclínicas afirman que este nanomaterial podría ser el candidato perfecto para combatir las enfermedades óseas.
Fuentes: sinc, Wikipedia