El envejecimiento implica una disminución de fertilidad, principalmente en las mujeres. La fertilidad mujeril a partir de los 37 años se deteriora muy rápido, la posibilidad de que una mujer mayor de 42 años tenga un hijo de forma natural, y sin procesos de fertilización es de un 5%. Los óvulos al envejecer, tienen anomalías cromosómicas. Según los investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de la Universidad de Monash sólo hay que incrementar la cantidad de una proteína denominada securina que controla la meiosis mientras se realiza el último périodo de desarrollo del óvulo.
Esta publicación fue publicada por el diector de la investigación en Nature Communications.
Los óvulos nacen con las mujer, pero en ese momento se encuentran inmaduros, por lo tanto mientras la mujer envejece los óvulos maduran con ellas. El peligro de aborto por embarazo en las mujeres con más de 40 años es de un 50%, en cambio el porcentaje de aborto por embarazo de las veinteañeras se encuentra entre el 12% y el 15%. En el caso en el que el embarazo llegué al final en las mujeres de 40 años los descendientes pueden tener anomalías cromosómicas como resultado de los fallos provocados en la meiosis de los óvulos.
¿Por qué se producen estás anomalías cromosómicas?
Con el paso de los años hay una carencia de la proteína securina, imprescindible para que los óvulos se dividan adecuadamente. Las células reproductoras (óvulos y espermatozoides) se dividen por un proceso designado meiosis que tiene dos fases progresivas: meiosis I y meiosis II. La anomalías se suelen producirse en la meiosis I, pero al final las anomalías se acumulan hasta la última fase de la ovulación, la meiosis II. Esto se debe a los bajos niveles de securina, una proteína que se encarga de conservar unidos los cromosomas para su adecuada división.
¿Tiene alguna implicación clínica real?
La respuesta según las investigaciones es sí, los investigadores destacan que este hecho, permitirá que las mujeres de más de 40 años tengas óvulos con menos anomalías cromosómicas. Para conseguir esto solo hay que normalizar los niveles de securina.
Dice John el director de la investigación que es un gran reto, debido a que el tratamiento debe se seguro para el óvulo y para el embrión, se aplica cuando el óvulo se encuentra en el ovario.
El próximo paso según los investigadores será reconocer posibles dianas terapéuticas que eviten la degeneración de la proteína mencionada anteriormente.
El director de la investigación concluye diciendo que las estrategias terapéuticas renovadoras para aumentar la calidad de lo óvulos son muy significativos en el momento actual, ya que las mujeres tienen hijos con edades avanzadas.
Fuente: ABC, BOHEMIA
Esta publicación fue publicada por el diector de la investigación en Nature Communications.
Los óvulos nacen con las mujer, pero en ese momento se encuentran inmaduros, por lo tanto mientras la mujer envejece los óvulos maduran con ellas. El peligro de aborto por embarazo en las mujeres con más de 40 años es de un 50%, en cambio el porcentaje de aborto por embarazo de las veinteañeras se encuentra entre el 12% y el 15%. En el caso en el que el embarazo llegué al final en las mujeres de 40 años los descendientes pueden tener anomalías cromosómicas como resultado de los fallos provocados en la meiosis de los óvulos.
¿Por qué se producen estás anomalías cromosómicas?
Con el paso de los años hay una carencia de la proteína securina, imprescindible para que los óvulos se dividan adecuadamente. Las células reproductoras (óvulos y espermatozoides) se dividen por un proceso designado meiosis que tiene dos fases progresivas: meiosis I y meiosis II. La anomalías se suelen producirse en la meiosis I, pero al final las anomalías se acumulan hasta la última fase de la ovulación, la meiosis II. Esto se debe a los bajos niveles de securina, una proteína que se encarga de conservar unidos los cromosomas para su adecuada división.
¿Tiene alguna implicación clínica real?
La respuesta según las investigaciones es sí, los investigadores destacan que este hecho, permitirá que las mujeres de más de 40 años tengas óvulos con menos anomalías cromosómicas. Para conseguir esto solo hay que normalizar los niveles de securina.
Dice John el director de la investigación que es un gran reto, debido a que el tratamiento debe se seguro para el óvulo y para el embrión, se aplica cuando el óvulo se encuentra en el ovario.
El próximo paso según los investigadores será reconocer posibles dianas terapéuticas que eviten la degeneración de la proteína mencionada anteriormente.
El director de la investigación concluye diciendo que las estrategias terapéuticas renovadoras para aumentar la calidad de lo óvulos son muy significativos en el momento actual, ya que las mujeres tienen hijos con edades avanzadas.
Fuente: ABC, BOHEMIA